
La División de Comunicaciones de la Dirección General de Riesgos agropecuarios (DIGERA) participó activamente en el taller “Discapacidad y Medios de Comunicación”, organizado por la Red Iberoamericana de Personas con Discapacidad Física, La Red y sus entidades socias el Círculo de Mujeres con Discapacidad y la Asociación de Personas con Discapacidad Físico-Motora.
Este taller se centró en la importancia de utilizar un lenguaje inclusivo y adecuado al referirse a personas con discapacidad, y en la necesidad de evitar la revictimización en las noticias relacionadas con este colectivo. Durante la jornada, profesionales de la comunicación y representantes de organizaciones de la sociedad civil discutieron las mejores prácticas para sensibilizar a los medios sobre la manera correcta de abordar la discapacidad en sus contenidos.
Uno de los puntos clave fue la necesidad de una terminología que respete la dignidad de las personas con discapacidad, evitando expresiones estigmatizantes y reduccionistas que perpetúan estereotipos negativos.
El taller también subrayó cómo los medios de comunicación pueden contribuir significativamente a la inclusión social, educando a la sociedad y promoviendo una representación positiva y empoderada de las personas con discapacidad. En particular, se destacó la relevancia de evitar la revictimización de las personas al tratar temas relacionados con situaciones de vulnerabilidad, como accidentes o contextos de violencia.
Desde la DIGERA, se reitera el compromiso con la mejora continua en la comunicación social y la implementación de estrategias que contribuyan a la visibilidad y el respeto de los derechos humanos de todas las personas, independientemente de sus condiciones. La participación en este taller refuerza la convicción de que un periodismo inclusivo y respetuoso es esencial para construir una sociedad más justa y equitativa.