
Santo Domingo, República Dominicana. – La Dirección General de Riesgos Agropecuarios (DIGERA) finalizó el taller virtual titulado “Impacto del Cambio Climático en el Sector Agropecuario”, con el acompañamiento técnico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El taller impartido por Jaime Olivares, experto en economía y cambio climático de la Unidad de Desarrollo Agrícola y Cambio Climático de la CEPAL tuvo como propósito fortalecer las capacidades de los actores del sector agropecuario y del sistema de seguros vinculados a la producción nacional.
A través de su plataforma digital en modalidad en línea, el taller está orientado a ampliar los conocimientos y competencias de productores, aseguradoras y técnicos del sector agropecuario, frente a los desafíos que imponen los fenómenos climáticos en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de la producción agrícola y ganadera en el país.
Durante la apertura, las autoridades de DIGERA resaltaron la importancia de la iniciativa como parte de su compromiso con la formación y la gestión de riesgos climáticos, al tiempo que destacaron el rol de la CEPAL como socio estratégico en la transferencia de conocimientos y experiencias regionales.
“Este taller constituye una oportunidad para que los productores y todo el sector de seguros agropecuarios comprendan mejor los efectos del cambio climático y adopten herramientas que contribuyan a proteger la productividad, la estabilidad económica y el bienestar de las familias rurales”, señaló la DIGERA en su discurso inaugural a cargo del director general Kohuris Henríquez Disla.
Con este tipo de programas, DIGERA reafirma su misión de acompañar a los productores agropecuarios dominicanos en la implementación de prácticas de gestión de riesgos más eficaces, al mismo tiempo que fortalece el sistema de seguros como mecanismo de protección y resiliencia ante las amenazas climáticas.
El taller se desarrollará de manera continua a través de sesiones interactivas bajo la visión de expositores internacionales de la CEPAL, quienes compartirán experiencias, metodologías y buenas prácticas aplicadas en distintos países de la región.